sábado, 12 de abril de 2008

"EL ROL DE LA NARRACIÓN EN PARAISO TRAVEL"

Paraíso Travel, es sin duda un producto innovador en su diseño estético, porque cuenta con una expresiva y sugerente fotografía basada en colores y una textura granulosa que intensifica la hostilidad y extrañeza del espacio al que se enfrenta el personaje central. Es frecuente la utilización estratégica del plano-secuencia que nos acerca a la experiencia humana inmediata en tiempo real, los movimientos movedizos de la cámara en mano, que le da al filme en ocasiones, una apariencia de falso documental que impregna a las imágenes de un marcado realismo en el ritmo preciso del montaje y en los tiempos narrativos, así como en la banda sonora, basada en sugestivos leit motiv que traducen a melodías los estados conscientes por los que atraviesa el protagonista.
Estas "ventajas competitivas" del producto fílmico, pueden llegar a ser elementos atractivos y relevantes a las necesidades de estimulación y excitación sensorial y emocional de los consumidores, al generar una experiencia de consumo gratificante desde el punto de vista hedónico, no obstante no son suficientes para generar una identificación perdurable con el producto y un involucramiento emocional y cognitivo auténtico con la historia, aspectos necesarios para la satisfacción del consumidor de relatos audiovisuales, ya que la necesidad de entretenimiento y nuevas sensaciones que impulsa al consumidor de productos culturales y experienciales, suelen ir cargadas de muchas variantes y matices que entrecruzan en su desenvolvimiento complejos aspectos de la vida mental.

Para hacer de esta película un éxito en mi criterio es más importante la narración visual de las escenas, y estas tengan una relación con personajes de la vida cotidiana que hallan vivido este tipo de experiencia y logre encintarlos en este panorama recreando así el imaginativo de otros y es cuando es más llamativo los comentarios o el llamado " voz a voz" de personas cercanas, que han tenido experiencias gratificantes respecto al filme.

Esta experiencia sólo es positiva cuando es capaz de responder a las expectativas del consumidor, expectativas que una vez dentro de la sala oscura, están más relacionadas con aspectos intrínsecos del relato, que con los aspectos extrínsecos al producto fílmico. Se trata del momento de la verdad: Cuando el producto se expone a la evaluación cognitiva y emocional de un consumidor exigente, que busca una auténtica satisfacción.
Al igual que en toda narración tiene pautas para su escritura, lo que implica su hilo conductor, su desarrollo, los roles, etc; en este caso al finalizar la película notamos que no tiene un fin del todo concreto, logra causar en el espectador la sensación de expectativa, del que va a pasar ahora, entrara de nuevo, se queda ahí, se ira…. Estas son breves hipótesi que el auditorio expone, y también es otra forma de expresión.

No hay comentarios: