lunes, 19 de mayo de 2008

ENTRETENIMINETO-INFORMACIÓN Y CULTURA EN LOS MASS MEDIA.



Partiendo del canal Señal Colombia, en su programa de entretenimiento y aprendizaje podemos resaltar Flotanautas en el aula; En esta sección usted encontrará el máximo provecho pedagógico para la apropiación de temas escolares y externos que sean posible.
El sentido de su ritmo podría decirse que el montaje manejado en su elaboración es muy artesanal, se ubica en lugares nacionales, en zonas urbanas, buscando el acoplamiento de diversos contextos con el fin de resaltar la belleza de nuestro país. En su intertextualidad va sujeta de la mano a lo anterior ya que existe un valor muy enriquecedor y es brindar a la audiencia en especial los niños las imágenes en videocámara de las rutas, caminos, lugares y demás trasfondo que de manera pedagógica pueden transmitir para lograr un acoplamiento de aprendizaje en su oratoria. La relación directa del personaje que presenta la nota en su contexto más la narración que tiene es un proceso de asociación. Logrando así generar ideas nuevas y valiosas, teniendo la capacidad de ver las cosas desde diferentes puntos de vista. Con una actitud ante la vida. Les permite a los niños crear un aula de clases en su hogar y de esta manera apropiarse del tema. Logrando también que los niños se asombren y se diviertan fácilmente. Interactúan de una forma visual y auditiva
Existe la propuesta de los clips con ritmos veloces y sintéticos, se asocian con adaptaciones del cine, ya que recurren a un medio audiovisual, embelleciendo la pantalla con video clips, con el fin de ilustrar más al niño desde su casa y sentirse confortable frente a la recolección de piezas de conocimiento
Atendiendo a lo anterior, la propuesta de lineamientos de uso de Flotanautas se hace en dos momentos concretos, pude abstraer que su enfoque pedagógico se tiene en cuenta desde el momento en que se diseñan y conciben las piezas. Esto implica que para cada una de las piezas se elabora una ficha conceptual, un argumento y un libreto trabajado y discutido conjuntamente por los distintos equipos de trabajo del programa de entretenimiento y educación. De esta manera el equipo de dirección conceptual elabora la ficha conceptual de cada una de las piezas y, a partir de esta ficha, el equipo creativo elabora un argumento que es discutido y aprobado por la dirección general del proyecto, la dirección conceptual, la dirección audiovisual, la dirección creativa, la producción general, la asesoría pedagógica delegada del Ministerio de Educación Nacional. Salen en las propagandas como el mayor apoyo en su dinámica de trabajo, someten los temas, los conceptos que se traten e su programa desde lo pedagógico y entran en discusión y aprobación.
Una vez los libretos están aprobados y listos para ser producidos se procede a diligenciar, para cada pieza, la ficha de lineamientos de uso, la cual hace parte del producto y siempre está adjunta a cada pieza de video, ofreciendo todas las posibilidades y facilidades para que los docentes y demás usuarios descarguen de allí los productos y las guías para su respectivo uso.

En su lógica del discurso; la ficha de lineamientos de uso se introducen preguntas y se sugieren temas de discusión para interactuar con los niños, con el propósito de que los docentes puedan hacer de cada pieza una ayuda educativa para motivar la reflexión, los análisis, la crítica y la toma de posturas entre sus estudiantes frente a los diferentes contenidos de éstas, sugiriéndoles que esto no haga parte de tareas, ejercicios o sea sometido a procesos de evaluación. De esta manera cada niño no verá el aprendizaje como algo impuesto sino que lo asociaran con juego, recreación, dinámica, algo divertido.

La novela, Los Protegidos del canal RCN, maneja la Intertextualidad en relación tema- imagen, en la medida en que es expuesta una realidad Colombiana: el narcotráfico, como fuente de dinero ilegal, una ves más se ve el país reflejado en un medio televisivo de manera acogida reflejando un panorama crudo, violento, con ideales tradicionalistas, el machismo gobierna entre algunos, y la mujer también juega un papel importante al demostrar su evolución frente a los cargos que puede desempeñar en la sociedad actual. la verosimilitud entra con el romance de dos colombianos, y se engancha y da inicio para contar el tema que es el narcotráfico a gran escala; la lógica discursiva que maneja no es lineal, por el contrario busca exponer vidas cruzadas que llegan o se desembocan en el mismo punto.

Como categoría estética refleja una realidad grotesca, donde se desenvuelven papeles muy arduos con el fin de llegar al trono. Esta realidad, esta compuesta de vivencias urbanas que se enfrentan a monopolios de poder que los sumergen e inicia el clímax de la historia. La novela en sus tres primeras semanas llegó con impacto y acogida, las restantes podemos ver un circulo vicioso de los mismos relatos en diferentes manejos de libreto, o escenas.
Tiene una relación con el cine en su forma de lanzamiento, es promotora a verse, sus imágenes son impactantes, se apropia de cierto léxico para identificarse y determinarlos como narcotraficantes, es pintoresco en sus objetos de acompañamiento en algunos de los personajes.

Las imágenes de lanzamiento en compañía de su lema en la parte inferior es de carácter subjetivo, lo cual permite que el publico relacione su vida, o hechos de ella, con esto y enganche su atención. Los expedientes llaman la atención del público en la medida en que ellos lo relacionan con asesinatos, sangre y violencia.

El noticiero Cali Hoy Informativo, de la Universidad Santiago de Cali,
El informativo Cali Hoy es acogido por s personas que buscan una manera diferente de informarse, sectores que creen en el periodismo público en televisión, barrios, unidades residenciales y diferentes estratos que no son sólo televidentes, sino que hacen parte del la noticia y buscan una nueva manera de ver a Cali.

maneja una lógica discursiva lineal, ya que antes de cada transmisión deben archivar la programación diaria de cada emisión , esta se realiza en vivo y directo, maneja una estructura narrativa, contiene verosimilitud en sus notas informativas en conjunto con las imágenes que se realizan por producción visual en videocámaras grabando sus reportajes urbanos, o entrevistados que invitan al sed de grabación con el fin de cultivar a la ciudadanía caleña de un tema en particular en compañía de un experto.
Desde una mirada estética el noticiero Cali Hoy goza de una agenda informativa definido como la belleza cultural que se representan en la sección se realiza los viernes, con el fin de ofrecer a los televidentes la programación ilustrativa, gastronómica y recreativa para niños y adultos durante el fin de semana. Recurren al cine en la medida en que asumen el rol de cineastas en su producción de cada entrevista, o reportaje de problemáticas que acojan a la ciudadanía, de esta manera deben recurrir a un manejo técnico, de diseño, manejo de cámaras, imagen, audio, emplean una multimedia.